Escritor
Leer el arte.
O como se gestó ABC Bilboko Museoaren Alfabetoa

Kirmen Uribe comenzó su charla el Glocal 2019 en Bilbao, contándonos como es que para él los cuadros son fuente de inspiración. Intenta construir una narración alrededor de una escena que se refleja en un cuadro, y así lo ha hecho en varias de sus novelas. Es por ello que él habla, no de contemplar, sino de leer un cuadro.
La labor desarrollada por el escritor para el Museo de Bellas Artes de Bilbao, ha sido la de mostrar de una forma radicalmente distinta, la presentación de las obras que componen la colección permanente del museo, volviéndola a poner en valor, con el fin de volver a captar el interés de un público, que vuelve al Museo a visitar principalmente las exposiciones temporales.

Ñabar (multicolor)
Se trata de replantear desde un punto de vista radical y muy personal, las relaciones existentes entre las obras, buscando nuevos tipos de conexión temática, alejados absolutamente de cualquier cronología. Ahonda más en la materia que trata cada pieza, como forma de relacionarlos. Cada espectador descubre y reflexiona individualmente en la sala. Aborda una aproximación diferente a la historia del arte.
Se trata de replantear las relaciones entre las obras
Cada letra se liga a una palabra, del euskera , castellano, inglés o francés, siendo esta la que generará las conexiones entre las distintas obras. Cada letra y por tanto cada palabra ocupa una estancia con el conjunto de obras elegidas. Se decidió que cada sala tuviera su propio lenguaje expositivo.

Arte, Bilbao, Citoyen (ciudadano), Desira (deseo), Espejo, Friendship (amistad), Grotte, (gruta), Heriotza (muerte), Iron (hierro), Japon, Kirol (deporte), Letra, Lluvia, Mom (mamá) , Noir (negro), Ñabar (multicolor), Otherness (otredad), Pietate (piedad), Quiet (tranquilo), Retrato, Sueño, Terre (tierra), huTS (vacío) , eTXe (casa), bikoiTZ (doble), Urdin (azul), Vida, War (guerra), X, Yo, Zubi (puente).

Algunas obras se hallan suspendidas en medio de la sala a fin de mostrar su trasera, su aspecto de fragilidad, los materiales sencillo con los que se ha realizado.
Algunas obras se hallan suspendidas mostrando su trasera
Otra de las intenciones era, según comentó Kirmen, rescatar también obras que apenas haya sido expuesta.
Se busca transmitir el alma del museo, compuesto principalmente por obras donadas por particulares, que han ido configurando su historia.
Si deseas conocer más detalles sobre esta conferencia aquí tienes un enlace: http://bit.ly/youtubeKirmenUribe